Bueno, a ver cómo abarco este post.
El viernes, cuando puse un post en Facebook preguntando sobre qué querías que os hablara en el post de los lunes, fuisteis muchos lo que me pedisteis que hablara sobre sexo.
Imaginadme con la imaginación volando cual águila surcando el cielo de la serranía de Cádiz, pero después me dije: Noni, todos van a estar esperando que hables de pollas, de coños, del mundo Swinger, de BDSM, de la sexualidad de cada persona…
Pues no. La Noni responsable hizo acto de presencia y aquí vengo a hablaros de las consecuencias de no practicar sexo seguro.
Sí, vengo a hablaros de las temidas ETS.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS a partir de ahora) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus.
Por eso es muy importante que siempre que tengáis sexo con una persona que no es de vuestra confianza, uséis condones —masculino o femenino, lo mismo da que da lo mismo—.
Hay como veinte tipos de ETS, pero hoy os voy a hablar de las más frecuentes: clamidia, herpes genital, gonorrea, VIH/SIDA, VPH, Sífilis y Tricomoniasis.
Clamidia
Es una de las ETS más común, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y que puede infectar tanto a hombres como a mujeres.
La infección se aloja en el cuello del útero en las mujeres y en la uretra en los hombres si el contacto sexual ha sido mediante penetración; en el recto si ha sido anal; o en la garganta si ha sido oral.
Es muy importante que sepáis que si la tuvisteis en el pasado, no quiere decir que estéis inmunizados, podéis volver a contraerla.
Los síntomas aparecen de forma diferente en mujeres —flujo vaginal anormal, sensación de ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales y, si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, náuseas o fiebre— y en hombres —secreción del pene, sensación de ardor al orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene, dolor e inflamación en uno o ambos testículos—. En ambos casos, si infecta el recto, puede causar dolor rectal, secreción y sangrado.
Esta ETS no es ninguna tontería, en mujeres puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica, que puede causar daños permanentes en el aparato reproductor. Puede provocar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico.
Herpes genital
Es una ETS causada por el virus del herpes simple. Puede provocar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Al igual que la clamidia se puede contraer por tener sexo vaginal, anal u oral sin protección.
A los síntomas se les suelen llamar brotes. Las llagas suelen aparecer cerca de la zona donde ingresó el virus y suelen ser ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, aunque luego sana.
La repetición de los brotes es normal, sobre todo, durante el primer año. Con el tiempo, los síntomas aparecen con menor frecuencia o son más leves, pero el virus permanece en el cuerpo para siempre. NO EXISTE CURA.
Gonorrea
La bacteria que provoca esta ETS es la Neisseria gonorrhoeae y se contagia de la misma forma que las anteriores
Algunas veces no provoca síntomas, lo que no quiere decir que no esté. En los hombres causa dolor al orinar y secreción proveniente del pene y, de no tratarse, puede causar problemas de próstata y testículos. En las mujeres, los primeros síntomas son leves, pero a medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre períodos menstruales, dolor al orinar o aumentos de las secreciones vaginales. Provoca y tiene casi lo mismo que la clamídea.
Se trata con antibióticos, aunque cada vez las cepas son más resistentes.
VIH/SIDA
Lo primero que os tengo que decir al hablar de esta enfermedad, es que es igual de contagiosa que las demás, ni más ni menos.
Esta enfermedad no solo se contrae a través de contacto sexual. En la actualidad cada vez es menos común, pero hasta casi los noventa, era habitual que los toxicómanos compartieran jeringuillas y se contagiaban los unos a los otros.
Por cierto, aquí la menda, participa en una antología en la que los beneficios van destinados a una asociación de personas que tienen esta enfermedad. Si quieres hacerte con un ejemplar, ponte en contacto conmigo y te diré cómo conseguirla.
Ahora sí, vamos a hablar de la enfermedad.
VIH significa: virus de inmunodeficiencia humana. Daña al sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.
SIDA significa: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. NO TODAS LAS PERSONAS CON VIH DESARROLLAN SIDA.
Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la gripe. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después.
VPH
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo y se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponernos en riesgo de desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía sexual. El VPH de bajo riesgo, que causa verrugas genitales; y el VPH de alto riesgo, que causa varios tipos de cáncer: de cuello uterino, ano, oral y de garganta, de vulva, de vagina y de pene, entre otros.
Sífilis
La sífilis es una ETS provocada por la bacteria Treponema pallidum.
Las formas de contraerla son las mismas que en las demás ETS, así que no las voy a repetir.
En la etapa temprana, suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies.
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales y, si estás embarazada, puede causar problemas congénitos o abortos.
Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.
Tricomoniasis
Esta ETS viene causada por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis.
Hay personas que no presentan síntomas, pero cuando aparecen, suele ser entre los cinco y veintiocho días después de la infección.
En las mujeres puede causar vaginitis y los síntomas suelen ser: secreción verdosa o amarillenta, molestia durante las relaciones sexuales, olor vaginal, dolor al orinar y picazón dentro o alrededor de la vagina.
La mayoría de los hombres no presenta síntomas, pero cuando los tienen suelen ser: secreción blanquecina del pene o dificultades para orinar o eyacular.
Tiene tratamiento con antibióticos.
Como habéis podido ver, las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en la mayoría de los casos, son más graves en las mujeres y pueden incluso afectar a la salud del bebé si están embarazadas.
Las que son causadas por bacterias, hongos o parásitos se pueden tratar con antibióticos. Las causadas por un virus, no tienen cura, pero sí existen medicamentos que pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.
Y con esto termino mi post de hoy. Solo me queda pediros, rogaros, imploraros, que practiquéis sexo seguro, porque un embarazo es el menor de los problemas, lo malo es todo lo que has leído ahí arriba.
Prometo que el próximo post que haga sobre sexo será mucho más picante, pero creo que es muy importante empezar por aquí. Si no es seguro, el sexo deja de ser divertido.
¡Nos vemos la semana que viene!